Matt Haig: “La generación más conectada de la historia es también la más solitaria”
Con la vuelta al trabajo acaba la mayor etapa de desconexión del año. Cada vez más estudios prueban el vínculo entre tecnología, ansiedad y aislamiento. Matt Haig lo cuenta en ‘Apuntes de un planeta estresado’.
Para Matt Haig (Sheffield, Inglaterra, 1975) el mantra de la publicidad que dice que el sexo es lo que vende no es cierto: «Lo que vende es el miedo». La tecnología ha logrado que en lugar de imaginar las peores catástrofes, seamos testigos de ellas en directo: desde la búsqueda del cadáver de una gran esquiadora olímpica hasta un tiroteo en un instituto de Texas. Un bombardeo de información que exige atención perpetua, sin descanso, mucho menos reflexión, y cuyas consecuencias suponen una espiral de ansiedad colectiva.
Haig sufrió una depresión desencadenada a los 24 años que le llevó a intentar matarse, de la que salió gracias a la literatura y que contó en Razones para seguir viviendo (Ed. Seix Barral), un libro en el que afronta el tema de la salud mental. Ahora regresa al género autobiográfico con Apuntes sobre un planeta estresado (Ed. Destino), testimonio entre dietario y manual de autoayuda dedicado a los perjuicios de la vida hiperconectada.