Hallan un nuevo vínculo entre ultraprocesados y mortalidad.

Aunque la industria sigue haciendo esfuerzos por intentar que parezcan más saludables, los expertos alertan de que su consumo es muy peligroso.

No son pocas las denuncias de los peligros de los ultraprocesados en la salud. Se ha relacionado el consumo de estos alimentos con la aparición de múltiples enfermedades y se les ha señalado como un factor de riesgo de muerte. Sin embargo, aunque la industria sigue haciendo esfuerzos por intentar que parezcan más saludables, los expertos alertan de que su consumo es muy peligroso.

Y ahora, un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Illes Baleares (IdISBa), concretamente por Dora Romaguera y Jadwiga Konieczna, ha conseguido demostrar el vínculo entre el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas y la acumulación de adiposidad relacionada con la edad.

El incremento diario del 10% en el consumo de ultraprocesados se asoció con una acumulación significativamente mayor de grasa visceral.

En el análisis, con datos de más de 1.400 participantes (hombres y mujeres españoles de 55 a 75 años con sobrepesoobesidad y síndrome metabólico) que fueron sometidos a mediciones de composición corporal, se ha podido ver cómo el consumo de estos productos se relaciona directamente con la obesidad y las comorbilidades asociadas. El exceso de grasa visceral que aparece con la edad se ha considerado el culpable que contribuye a resultados de salud adversos asociados a la adiposidad.

Los resultados manifestaron que, en promedio, el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados representó el 8,11% de la ingesta diaria total al inicio del estudio. El incremento diario del 10% en el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados se asoció con una acumulación significativamente mayor de grasa visceral.

Leer artículo completo.

Menú