Deshidratación: la bebida que desconoces y que te puede ayudar

Aunque el agua se ha establecido como el aliado número uno a la hora de poner el cuerpo a punto, carece de electrolitos. La leche de vaca se posiciona como una buena opción.

Estar adecuadamente hidratado es un requisito vital y esencial para nuestro organismo (nuestro cuerpo se compone mayoritariamente de aguaalrededor de un 60% del peso corporal de un hombre adulto y entre un 50-55% en las mujeres). Aunque es cierto que todo el mundo puede sufrir un episodio de deshidratación, en niños y ancianos hay que tener mucha más precaución.

Los síntomas más comunes de deshidratación son la sed excesiva, la micción menos frecuente, la orina de color oscuro, la fatiga o los mareos.

“El agua es el componente mayoritario de las células del cuerpo (excepto en el caso de las células grasas) y también protege y es lubrificante para el cerebro y las articulaciones; transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se encarga de retirar de las mismas los residuos o sustancias de desecho. Y también ayuda a regular la temperatura corporal mediante la redistribución del calor desde tejidos activos hasta la piel y mediante el enfriamiento del cuerpo a través del sudor”, explican desde la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en la Hidratación (CIEAH).

Cuando nuestro cuerpo utiliza o pierde más líquido del que se ingiere y no tiene suficientes fluidos para llevar a cabo sus procesos corporales nos deshidratamos, y esto tiene como consecuencia la aparición de algunos de los síntomas más comunes como la sed excesiva, la micción menos frecuente, la orina de color oscuro, la fatiga, los mareos o, en algunos casos, confusión, según apuntan desde la Clínica Mayo.

Sodio y potasio, principales electrolitos involucrados

Los electrolitos son esenciales para la contracción normal del músculo esquelético y se piensa que juegan un papel en la fatiga muscular. De hecho, se cree que la acumulación excesiva de iones de amoniaco e hidrógeno después de intensos episodios de actividad física ralentiza las contracciones musculares y disminuye el desarrollo de la tensión muscular.

Pero también tienen un rol esencial en la hidratación porque regulan el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. Concretamente destacan el sodio (que mejora la asimilación de los hidratos de carbono a través del intestino) y el potasio.

¿Es la leche un aliado?

La leche de vaca contiene sodio y potasio, además de proteínas, claves para la recuperación tras el ejercicio. Además, lleva carbohidratos, importantes en el proceso de hidratación. Asimismo, la leche entera fresca supone entre un 87 y un 90% de agua, según la CIEAH.

Leer artículo completo.

Menú