Dos españoles crean un nuevo alimento con potencial para reducir la obesidad
Baïa Food, creada por Loan y Guillermo (compañeros del ‘cole’), va a comercializar en la UE su nuevo complemento capaz de convertir el sabor ácido en dulce. Con ello se reduce la cantidad de azúcares ingerida.
“En 2013 y después de una estancia de investigación en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) tras terminar la carrera de Farmacia, escuché hablar por primera vez de una cierta baya exótica capaz de transformar el sabor de los alimentos de forma casi mágica. En ese momento no tenía ni idea de lo que se trataba y fue después de pasar noches investigando en la red y revisando publicaciones científicas que descubrí que se trataba de una fruta africana conocida como Miracle Berry y que contenía en su pulpa miraculina, una proteína capaz de hacer que los alimentos ácidos te sepan deliciosamente dulces, sin aportar azúcares ni calorías extra y de forma 100% natural”, comenta a El Confidencial Loan Bensadon, cofundador de Baïa Food.
La baya posee pulpa miraculina, una proteína capaz de hacer que los alimentos ácidos sepan dulces, sin aportar azúcares ni calorías
Se trata de la ‘startup’ española de innovación alimentaria. En ella se anuncia que está a punto de conseguir la autorización de la Comisión Europea para poder empezar a comercializar este alimento fruto de ocho años de trabajo de I+D+i en los que se ha invertido más de 1 millón de euros.
Tras recibir el aval científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de que es seguro para el consumo humano, la ‘foodtech’ está más cerca de convertirse en la primera compañía en introducir en la Unión Europea la adquisición de la baya Synsepalum dulcificum, de la que se extrae, y busca inversores para validar el modelo de negocio de este complemento alimenticio con gran potencial en los sectores de la salud y la alimentación, que comercializará en exclusividad durante cinco años.
Cuando el azúcar se esconde
Hay que tener en cuenta que “cada español consume de media 71,5 gramos de azúcar al día“, según los últimos resultados del estudio ANIBES, el triple de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sus correspondientes consecuencias en la salud: obesidad, diabetes tipo II, problemas cardiovasculares… Además, nuestro país presenta una de las tasas de obesidad más altas de Europa. El 54% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% sufre sobrepeso y el 18% padece obesidad, según los datos de Sanidad”, explica Guillermo.