Michel Desmurget: “A los 18 años un chaval ha pasado ante una pantalla el equivalente a 30 cursos escolares”

(1965, Lyon) Doctor en neurociencia y director de investigación del Instituto Nacional de la Salud de Francia. En La fábrica de cretinos digitales (Península) advierte de los peligros de los dispositivos digitales en niños y adolescentes

Pregunta. El tiempo que los chavales pasan ante un dispositivo digital es abrumador…
Respuesta. Las cifras son dramáticas. En los países occidentales los niños menores de dos años pasan diariamente casi tres horas delante de una pantalla, entre los ocho y los 12 años están casi cinco horas al día, de los 13 a los 18 años su consumo roza las siete horas diarias… Si sumamos todo el tiempo que un chaval pasa entre los dos y los 18 años delante de una pantalla equivale a 30 años escolares, a más de 15 años de empleo a jornada laboral completa, a casi 40.000 episodios de Doctor House. Y eso sólo si medimos el uso de pantallas por motivos recreativos y dejamos fuera el tiempo que las utilizan en el colegio o para hacer deberes.
P. El título de su libro, ‘La fábrica de cretinos digitales’, es bastante elocuente. ¿Las pantallas están creando una generación de idiotas?
R. Elegimos ese título porque ya era hora de hablar claro, porque la gente necesita despertar. Hay quien minimiza el uso de las pantallas, pero la realidad es que tienen un efecto devastador. La inteligencia se basa en la capacidad de poder memorizar, y todo eso se ve gravemente afectado por el uso de dispositivos digitales. Las pantallas afectan a todo lo que nos hace humanos: al lenguaje, a la capacidad de pensar, de razonar, de memorizar… Numerosos estudios así lo corroboran. Además, yo estoy en contacto con muchos profesores, logopedas y psicólogos infantiles que no leen la literatura científica, pero que están en contacto con los niños. Y lo impresionante es que lo que ven coincide plenamente con lo que dicen los estudios.

P. ¿De verdad las capacidades cognitivas están experimentando el descenso más pronunciado de la historia de la humanidad?
           R. Hay científicos y estudiosos que así lo creen. Como por ejemplo Mark Bauerlein, profesor de la Universidad Emory en Atlanta (Georgia), que sostiene             que esta es la generación más estúpida que haya habido nunca. Los científicos están de acuerdo en que el lenguaje, la capacidad de atención y la de               memorización se han reducido en esta generación. Hoy existe la idea de que no hay que memorizar nada porque todo está en internet. Y sí, para hacer             por ejemplo un algoritmo puedes ir a Google y buscar cómo se hace, el problema es que en tu cabeza tienes que tener todos los conocimientos                         anteriores. ¿Conoce los libros de Los Cinco?

Leer entrevista completa.

Menú